Con más de 250 millones de bicicletas sólo en Europa, el ciclismo se ha establecido firmemente como la piedra angular de la movilidad urbana sostenible . Ciudades como Ámsterdam, Copenhague y Berlín lideran las iniciativas favorables a la bicicleta.
La bicicleta produce cero emisiones, reduce la congestión y promueve estilos de vida más sanos. Los urbanistas integran cada vez más políticas favorables a la bicicleta para combatir la contaminación y el cambio climático.
Programas de bicicletas compartidas en ciudades
Por ello, los programas de bicicletas compartidas han ganado una inmensa popularidad en la última década, y las principales ciudades han desplegado amplias flotas de bicicletas compartidas. Algunos ejemplos notables son:
- Velib en París. Lanzada en 2007, ofrece bicicletas tradicionales y eléctricas, con estaciones ampliamente distribuidas por toda la ciudad.
- Santander Cycles en Londres. Conocido coloquialmente como Boris Bikes por el ex alcalde Boris Johnson, el programa se puso en marcha en 2010 y cuenta con más de 700 estaciones de acoplamiento. Las bicicletas están patrocinadas por el Banco Santander e incluyen opciones tradicionales y eléctricas.
- OV-fiets en Ámsterdam. Aunque no es un sistema tradicional de bicicletas compartidas, OV-fiets permite a los usuarios alquilar bicicletas en las estaciones de tren. Ámsterdam también cuenta con otras iniciativas de uso compartido de bicicletas, lo que refleja su condición de ciudad más amiga de las bicicletas del mundo.
- Bicing en Barcelona. Facilita a residentes y visitantes el acceso a las bicicletas. El sistema se basa en la suscripción y está dirigido principalmente a los habitantes de la ciudad.
- Nextbike en Berlín. Nextbike ofrece una amplia flota de bicicletas tradicionales. Se puede usar fácilmente descargando la app.
- Bycyklen en Copenhague. Ofrece bicicletas inteligentes equipadas con pantallas táctiles. Los usuarios pueden encontrar bicicletas en varias estaciones de la ciudad, y el sistema está integrado con el transporte público.
- ROMA Bicicleta Compartida en Roma. Con varias opciones eléctricas y tradicionales, el sistema pretende reducir la congestión del tráfico y la contaminación en la ciudad.
- BiciMAD en Madrid. Es un programa de bicicletas eléctricas compartidas, disponible tanto para residentes como para turistas. Promueve el transporte ecológico en la ciudad.
- Stockholm City Bikes en Estocolmo. Este programa ofrece bicicletas tradicionales de alquiler y cuenta con amplias estaciones de acoplamiento por toda la ciudad. Los usuarios pueden comprar el acceso para un día o para toda la temporada.
- Citybike Wien en Viena. Se trata de una iniciativa para compartir bicicletas que cuenta con numerosas estaciones repartidas por la ciudad, que permiten a los usuarios alquilar bicicletas mediante un sencillo proceso de registro.
Programas a nivel mundial
- Lime. Ofrecen e-bikes y scooters. Puedes usar su flota descargando la app y escaneando el QR. Están presentes en más de 280 ciudades y 30 países. Operan principalmente en Europa y América del Norte.
- Voi. Similar a Lime, ofrecen e-bikes y scooters. De momento sólo están disponibles en ciudades europeas.
Estos programas han hecho accesible la bicicleta a millones de habitantes urbanos, alineándose con los esfuerzos mundiales para promover el transporte urbano sostenible.